top of page

El Gobierno Ecuatoriano se sensibiliza con más 200 mil personas con discapacidad y brinda ayuda psicológica e implementos, el Vicepresidente Lenin Moreno quien conoce de la problemática y quien esta en silla de ruedas, lidera personalmente este proyecto. Se implementarán 44 centros de recuperación.

La misión ‘Manuela Espejo’ se convierte en proyecto ejemplo para América Latina.

Hace algunos años Lenin Moreno despertó una mañana para ser asaltado, recibió un disparo y quedó paralítico. Le cambió la vida, la depresión y la quietud lo consumían, hasta una mañana en que un amigo lo visitó y le contó un chiste. La vida le cambió otra vez.

 

Quizás no podía volver a caminar, pero podía volver a reír y eso era un logro fundamental. Se dedicó a dar charlas sobre el buen humor y a asistir a la gente con los mismos problemas. Otra vez la vida le cambió.

Llegó a ser vicepresidente de Ecuador y es hoy por hoy el primer mandatario que se ha propuesto visibilizar a los mal llamados discapacitados. Él prefiere llamarlos personas con muchas otras capacidades de las que quizás los que están “completos” carecen.

Por ello se ha creado la misión ‘Manuela Espejo’, un programa que cuenta con cientos de médicos, psicólogos, técnicos que han recorrido el país entero con la finalidad de censar la población con discapacidad auditiva, visual, motriz y síndrome de down, entre otros.

Tras el primer estudio se han catalogado más de 286 mil casos a nivel nacional. 25 mil de ellos son críticos, por las condiciones de olvido en las que se encontraban.

La misión se extenderá hasta 2011 para identificar a aquellas personas que no fueron atendidas, las cuales pueden comunicarse también a la línea 1800-Manuela.

En esta primera fase de identificación también se entregaron implementos como sillas de ruedas y caminadores, entre otros.

El Vicepresidente manifestó que “no terminará hasta que la última persona con capacidades especiales sea atendida en sus derechos y necesidades”.

Una vez que se identifiquen los distintos casos a nivel nacional, el Gobierno emprenderá la implementación de 44 Centros de Recuperación, Seguimiento y Atención a la Discapacidad, que operarán con otras entidades públicas como Salud, Bienestar Social, Vivienda, Educación, Trabajo, para atender las necesidades de estas personas.

El programa también será de prevención, para evitar que ciertas deficiencias desde el embarazo se transformen en discapacidades.

Se prevé implementar programas de detección temprana visual y auditiva, fabricación de prótesis y ortesis, tamizaje neonatal, brindando asesorías a personas con discapacidad o sus familiares, y recuperar casos a nivel nacional.

Esta misión ha recibido el reconocimiento de otras naciones de la región, que se han comprometido a adoptar este modelo y a ponerlo en marcha en sus respectivos gobiernos.

LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

 2014

Call us:

0979775065

Find us: 

EMDI School

bottom of page