top of page

División de la educación en el Ecuador

  • Educación fiscal

  • Fiscomisional

  • Municipal, y particular

  • Laica o religiosa

  • Hispana o bilingüe intercultural

  • La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente

 

Educación bilingüe

El Ecuador ha sido, desde tiempos inmemoriales, un país multilingüe plurinacional. En él están las nacionalidades: awa, eperara siapidara, chachi, tsa’chi, kichwa, a’i (cofán), pai (secoya), bai (siona), wao, achuar, shiwiar, sapara, andoa. En razón de su existencia, cada nacionalidad tiene derecho a contar con su propia educación.

Estándares de calidad

Los estándares de calidad educativa son descripciones de los logros esperados de los diferentes actores e instituciones del sistema educativo. En tal sentido, son orientaciones de carácter público, que señalan las metas educativas para conseguir una educación de calidad. Así por ejemplo cuando los estándares se aplican a estudiantes, se refieren al conjunto de destrezas del area curricular que el estudiante debe desarrollar a través de processos de pensamiento y que requiere reflejarse en sus desempeños. Por otro lado, cuando los estándares se aplican a profesionales de la educación, son descripciones de lo que estos deberían hacer para asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados. Finalmente, cuando los estándares se aplican a las escuelas, se refieren a los procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen a que todos los estudiantes logren los resultados de aprendizaje deseados... para conocer todos los estádares, 

 

SALUD

La salud como principio y la salud como un derecho ha sido la visión que nos ha permitido recuperar la confianza de la ciudadanía. De 16 a 35 millones de atenciones en 2011 y más de 38 millones  de atenciones en 2012,  ha sido el significativo avance del Ministerio de Salud Pública (MSP)”, fue la confirmación de Carina Vance, ministra de Salud.

La  funcionaria indicó que existe una planificación territorial de todas las unidades de salud que se requieren en el país, realizada con criterios técnicos y poblacionales. Además, afirmó que el nuevo modelo de gestión desconcentrada está en proceso de implementación, al igual que un nuevo modelo de atención integral en salud que destaca la atención primaria.

El nuevo modelo de trabajo del MSP implica que los centros de salud y hospitales cumplan  con estándares internacionales. “Es importante visualizar como eran nuestros hospitales antes y como están en la actualidad”, dijo la ministra.

A nivel nacional, en 2013 existen varios hospitales por inaugurarse y planificados para construirse. Alrededor de 1415 centros de salud a nivel nacional, 22 hospitales a repotenciarse, y 24 hospitales nuevos con estándares internacionales, es el propósito plurianual del MSP.

En cuanto a talento humano, la ministra aseguró que su cartera de estado ha trabajado para determinar salarios dignos para los funcionarios y funcionarias de la salud pública.  Los sueldos de especialistas arrancan desde USD 2.641. En 2012 se invirtió 10 millones de dólares en cuanto al incremento salarial del cual se beneficiaron 18.000 funcionarios y la jornada laboral se estableció en  40 horas semanales.

Hace algunas semanas el MSP lanzó el concurso de merititos y oposición más grande de la historia del sector público ecuatoriano ofertando más de 20.00 partidas presupuestarias para suplir necesidades permanentes de talento humano.

Respecto al “Plan Ecuador Saludable Vuelvo por ti” registró más de 2.200 postulaciones de profesionales residentes en el extranjero interesados en retornar al país. Además se otorgaron 4.800 becas de posgrado entre 2007 y 2013, cuya importancia radica en formar los profesionales que necesita el país.

La promoción de la salud es otro de los pilares fundamentales sobre los que el MSP  trabaja. En este campo la lucha antitabáquica logró reconocimientos internacionales. “En Ecuador existen lugares 100% libres de humo, existen advertencias en las cajetillas, aumento de impuesto al consumo de cigarrillos, estrategias que han logrado que en 2012 disminuyan notablemente las ventas”, indicó Vance.

A nivel mundial, Ecuador fue reconocido como el octavo país en el mundo que lidera la lucha antitabaco. La desnutrición crónica en menores de 5 años también se redujo de un 25.8% a un 22.6%.

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/actualidad-sociedad/%C3%A1rea-salud-ecuador-presenta-avances-significativos.html

EDUCACIÓN 

La educación en el país está reglamentada por el Ministerio de Educación, tiene dos regímenes, costa y sierra. Al régimen costa, pertenecen el litoral y las islas Galápagos, las clases comienzan a principios de abril de cada año y terminan en enero del siguiente año, en las vísperas de las vacaciones de invierno. Al régimen sierra la región interandina y amazonía, inicia en septiembre de cada año y finalizan en junio del próximo año, justo a las vacaciones de verano, con una duración de casi 10 meses.

 2014

Call us:

0979775065

Find us: 

EMDI School

bottom of page